En este sentido, se ha identificado dos grandes segmentos de mercado, donde la temporalidad que marca la realización de los viajes, es un elemento esencial. Así, según el Plan ConectAR establece:
1) Turista Limítrofe: es el turista que ha incorporado tradicionalmente la idea del viaje. Es afecto a la búsqueda de nuevas experiencias tanto naturales como culturales y realiza sus vacaciones anuales fuera de las fronteras del país. Prefiere la playa a la montaña, integran familias sin hijos y cuentan con ingresos dobles. Suelen hacer “ecapadas” durante el año por Argentina.
2) Turista No Escapista: Sólo realiza vacaciones anuales, generalmente en verano y dentro de Argentina. No hace “escapadas” durante el año, sobre todo por cuestiones económicas. Este turista requiere de incentivos económicos como promociones o descuentos, para realizar viajes cortos fuera de temporada.
A su vez, el Mintur ha identificado diferentes subgrupos que atraviesan estos dos segmentos:
a) Turista Conservador: Repite casi todos los años el mismo destino, busca seguridad y familiaridad. Generalmente es miembro de familias con hijos en edad escolar. Percibe ingresos medios o bajos, no es de planificar mucho y busca destinos que ofrezcan actividades para todos los miembros del grupo. Elige la playa antes que la montaña y es afecto a la compra de paquetes turísticos. Opta por estadías largas y realiza pocas o nulas “escapadas”.
b) Turista Descubridor: Integra parejas sin hijos o tiene hijos grandes. Viaja de manera tradicional y también realiza escapadas. Considera viajar a destinos no tradicionales y sus viajes no necesariamente son planificados (arma su propio viaje). Percibe ingresos superiores al turista Conservador y le interesa tanto la montaña, como el mar, como la cultura y la naturaleza. Sus viajes tienen una duración media. Le gusta estar conectado y cree en el boca en boca.
c) Turista Estresado: Generalmente son parejas o familias con niños pequeños. Realizan vacaciones en verano, en invierno y hacen varias “escapadas” durante el año. Busca el relax y sus viajes cuentan con muy poca planificación. Prefiere las estadías cortas y realiza viajes al exterior
d) Turista Familiero: Familias con hijos chicos y adolescentes que cuentan con ingresos medios. Realizan viajes con motivos vacacionales con gran planificación. Aspiran al descanso y a la diversión de los chicos. Realizan muy pocas “escapadas” durante el año y prefiere la infraestructura y los destinos desarrollados. Viaja mucho para visitar familias y fuera del país elige destinos all inclusive. Opta por estadías más largas y le gustan los “paquetes”.