Reflexiones de cuarentena.
SALVEMOS LA NATURALEZA.
REFUGIO PARA LA VIDA.
REFUGIO PARA LA VIDA.
En medio de la Pandemia COVID-19 que aqueja al planeta
y de tantas reflexiones sobre el daño que los hombres y mujeres le imparten a
la especie y su medio ambiente ( nuestra casa y refugio), me valgo del relato de
viajes para encontrar verdaderos refugios que canalicen las esperanzas por un
mundo más acogedor para todos.
Viajamos con las palabras y las fotos a Puerto
Iguazú,
Provincia de Misiones, República Argentina.
El calor húmedo de la Triple
Frontera -enmarcada en plena selva- no nos alteró los planes para recorrer el
Refugio de Animales salvajes “Guiráoga” ( Casa de los pájaros en idioma guaraní
) https://www.guiraoga.com.ar/home
Nos adentramos en un predio de 19 hectáreas, con
categoría de Paisaje Protegido, rodeado de áreas naturales protegidas entre las
que destacan el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Península, zonas
de intensa biodiversidad de fauna silvestre.
Su misión es RESCATAR animales de la selva
provenientes del tráfico de fauna, atropellados en las rutas, heridos por
cazadores furtivos o entregados por la población.
Tal como lo describe el guía del refugio, una vez
rescatados y sanados, muchos de esos animales tienen la posibilidad de
sobrevivir en la naturaleza pero otros ya no cuentan con esa opción, por lo que se trabaja para la reintroducción
de sus crías.
A medida que se avanza en el recorrido peatonal, la
selva se vuelve más densa, con sonidos que capturan la atención y los sentidos,
con sorpresas de animales e insectos ocultos entre la vegetación y el calor
intenso reinante, propios de la región.
Cada animal tiene su historia, apenas ingresan al
refugio, son atendidos por el personal veterinario para evaluar su estado.
Muchos animales atropellados o heridos de bala mueren en el camino o a las
pocas horas. Los que logran sobrevivir quedan con traumatismos y allí son
intervenidos de urgencia. Otros pasan a recintos de cuarentena o recuperación,
en estado de aislamiento y observación antes de seguir con su tratamiento o
liberación.
El equipo de profesionales acompañan todo el proceso
de recuperación, rehabilitación y posterior re adaptación en ámbitos naturales.
El objetivo final es la LIBERACIÓN del animal a su
ámbito selvático, una selva misionera cada vez más castigada y en peligro por
el urbanismo y el mal entendido progreso humano. Para
garantizar la supervivencia, apunta el guía a los visitantes del refugio, “sólo
se liberan aquellos que han superado con éxito las diferentes etapas,
garantizando un buen estado de salud y la capacidad de interacción con el medio
reproduciendo las pautas típicas de conducta de la especie”.
Aquellos
animales que hayan sufrido mutilaciones o sido criado como mascotas son
derivados al sector educativo, recintos ubicados estratégicamente en la misma
selva.
En las
rutas del norte misionero, que atraviesan el Parque Nacional Iguazú y los
Parques Provinciales, SON ATROPELLADOS OCHO animales diarios: desde lagartos,
aves y pequeños mamíferos hasta animales de gran tamaño como yaguaretes, pumas
o tapires. Tal vez la colocación de radares podría revertir esta problemática
pero lo más grave es ver la falta de
conciencia por parte de lugareños y turistas que no dimensionan el tremendo
daño ambiental.
Salimos
del refugio. El calor y la humedad propiciaban además el revoloteo de
mosquitos, con la posible transmisión del Dengue, otra enfermedad de la cual el
humano debe cuidarse en zonas donde el
clima tropical se ha intensificado con el cambio climático.
En
tiempos de pandemias, virus y contagios varios, la cuarentena obligatoria en
Argentina nos permite el tiempo para una clara reflexión de que LOS HUMANOS
DEBEMOS CON URGENCIA replantear NUESTRA relación con la naturaleza y la interacción
con el medio ambiente.
Pensemos
en el presente y el futuro,
LA NATURALEZA ES Y SERÁ nuestra
ÚNICA ESPERANZA, NUESTRA CASA,
el único y posible REFUGIO.
LA NATURALEZA ES Y SERÁ nuestra
ÚNICA ESPERANZA, NUESTRA CASA,
el único y posible REFUGIO.
Lic.
Ana Claudia Simes
República Argentina
Comentarios
Publicar un comentario