Quedarse en casa Quedarse en casa no es sólo aislarse del exterior, es encontrarse con paredes donde están colgados -igual que la enredadera- los sueños, el amor, los odios, las esperanzas, el recuerdo de los ausentes, las charlas del presente y los miedos, todos los miedos. Entonces, ni los sueños , ni el amor, ni los odios o las esperanzas, ni los recuerdos son los que son hasta que no estamos a solas, con todos ellos, susurrándonos desde las murallas, espejos que sólo se reviven y se ven cuando nos quedamos en casa. Avanti, sin miedos. Sólo se trata de vivir. Quedate en casa. Ana Claudia Simes. A propósito de la pandemia, de quedarnos en casa, en su segunda temporada.
Entradas
Mostrando entradas de mayo, 2021
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
By Ana Claudia Simes
Blog La Estadía
La Educación Ambiental es Ley en la Argentina E l Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS) y el Ministerio de Educación (ME), junto con el consenso de las provincias, diseñaron la Ley de Educación Ambiental . La iniciativa permite implementar una política pública nacional en materia de educación ambiental , cuyo principal instrumento es la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA) . La implementación será en el ámbito de la educación formal, no formal TIC y medios de comunicación. Objetivos Abordaje interpretativo y holístico . La educación ambiental debe ser pensada desde un enfoque que permita comprender la interdependencia de todos los elementos que conforman e interactúan en el ambiente, de modo de llegar a un pensamiento crítico y resolutivo en el manejo de temáticas y de problemáticas ambientales, el uso sostenible de los bienes y servicios ambientales, la prevención de la contaminación y la gestión integral de residuos. Respeto...
Viaje interno al bienestar
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
By Ana Claudia Simes
Blog La Estadía
EL PRIMER PENSAMIENTO DEL DÍA El planeta está convulsionado y afligido por una pandemia que desestabiliza la salud física, mental, espiritual y comunitaria. Se trata de una amenaza real a nuestro sistema de certidumbres y certezas que nos obliga a un reajuste mental, orgánico y social permanente. Los invito a un breve viaje interno en búsqueda del bienestar, una breve lectura de autores especialistas en temas de relajación, energía y terapias benefactoras de nuestro sistema integral. La clave está en aprender a canalizar las energías de manera más saludable y expansiva, para orientar las emociones hacia pensamientos positivos y estables. Entre tanta bibliografía sobre el tema, tomo del libro de Simón G. Brown, "ENERGÍA Chi. LIBRO PRÁCTICO".(1), el siguiente párrafo sobre la importancia del primer pensamiento del día: "Al levantarse a la mañana, la mente se siente descansada y relativamente libre de pensamiento. Este espacio mental se crea durante la noche cuando ...