Guía para grabar videos y sacar fotos en los
Parques Nacionales de manera segura y sin multas.
A la hora de planear una visita a alguno de los Parques Nacionales dentro de Argentina es importante conocer cuáles son las restricciones para realizar fotografías y filmaciones; ya que su desconocimiento puede terminar en fuertes sanciones y un momento incomodo en lo que debería ser una visita agradable.
Dependiendo de si nuestro viaje es por algún motivo profesional o simplemente turismo conviene informarse e investigar previo a la visita cuales son las restricciones y que está permitido y que no dentro de todas zonas protegidas de Parques; lo cual incluye a Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales.
Fotografías y filmaciones.
Las fotos de uso personal como las que se pueden hacer a través de los teléfonos celulares y/o cámaras digitales domésticas no presentan inconvenientes siempre y cuando sea para uso personal, es decir sin lucrar por el uso de ese material fotográfico y visual.
Es importante también mencionar que si se quiere utilizar lentes y objetivos profesionales para nuestras cámaras fotográficas se recomienda consultar con las autoridades antes de ingresar al parque; ya sea enviando un correo o llamar antes de la visita o preguntando a las autoridades en la entrada.
Ahora bien, la normativa de Parques Nacionales regulariza lo que refiere a imágenes fotográficas/audiovisuales que tengan fines artísticos, comerciales, de educación, periodísticos o de difusión a través de cualquier canal de comunicación, las cuales se clasifican en producciones documentales/científicas, producciones no documentales, producciones periodísticas y producciones publicitarias se encuentran bajo autorización de Parques.
Drones
Los drones merecen un apartado especial. Hoy en día estos dispositivos de moda logran conseguir grandes tomas aéreas junto con grabaciones panorámicas en altura que permiten obtener videos y filmaciones de gran calidad.
Asimismo, la gran variedad actual de modelos de drones que hay en el mercado permiten que pasen desapercibidos por su poco tamaño y su bajo nivel de ruido convirtiéndose en la nueva tendencia en lo que refiere a videos.
Motivo de la producción.
Impacto ambiental.
Locación dentro del Parque Nacional.
Horario de filmación.
Licencia para volar drones.
Seguro y matricula del dron.
Multas y sanciones
Es muy importante acatar las indicaciones de los guardaparques y cumplir con las normas ya que en el caso que se realicen fotos, filmaciones y/o grabaciones de drones sin el debido permiso se aplican las siguientes sanciones según la normativa actual de Parques:
Multa económica.
Incautación del material filmado y, en su caso, de los equipos de filmación, video grabación, fotografía u otros medios técnicos utilizados para la comisión de la infracción
Inhabilitación de hasta SIETE (7) años para ejercer cualquier actividad sujeta a autorización de Parques Nacionales, tanto para la productora como para las personas que figuren como responsables de las mismas.
Contacto Parques Nacionales
Dirección: Carlos Pellegrini 657 1er. Piso, Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono: (5411) 3985-3800.
Correo: comunicacion@apn.gob.ar; informes@apn.gob.ar y filmicasyeventos@apn.gob.ar.
Comentarios
Publicar un comentario